Luz Pulsada o IPL
El paso del tiempo, junto a la exposición prolongada al sol y el estrés son los factores que más aceleran el fotoenvejecimiento cutáneo. Las zonas que lo sufren son las más expuestas a los agentes externos, es decir, rostro, cuello y escote y manos. Partes de nuestro cuerpo que revelan enseguida nuestra edad. Por ello es necesario prevenir el fotoenvejecimiento a través del cuidado diario de la piel, de su limpieza e hidratación.
Afortunadamente, la medicina estética también nos brinda la posibilidad de reparar el tejido cutáneo dañado y fotoenvejecido, con una sola técnica que combate todos los signos de la piel fotoenvejecida a la vez: aparición de manchas, rojeces, descamaciones, arrugas finas, piel rugosa y poros dilatados. Se trata de la Luz Pulsada Intensa o IPL, una técnica que se vale del poder de la luz para estimular las áreas dañadas de la piel a través del calor y provocar el rejuvenecimiento natural del rostro.
Desde Dra. Lledó Sales, tu clínica de estética y belleza de Castellón, te informamos sobre la IPL, contándote en qué consiste, para quién está indicada y sus principales efectos.

A través del fotorejuvenecimiento se consigue estimular la producción de nuevo colágeno, lo que disminuye las arrugas finas y el tamaño de los poros, reduce las manchas cutáneas rojizas o marrones y mejora la textura de la piel en general.
El tratamiento se realiza en rostro, cuello, escote y manos, aunque lo más común es aplicárselo en el óvalo facial. La luz se aplica mediante una avanzada aparatología, tras proteger la piel con un gel frío que evita las posibles quemaduras.
La IPL tampoco necesita período de recuperación, pudiendo incorporarse el paciente de forma inmediata a su rutina, con las únicas precauciones de no tomar el sol quince días antes del tratamiento y utilizar protector solar alto para prolongar los resultados. Tampoco deben realizarse tratamientos agresivos en las dos semanas siguientes al tratamiento con IPL, pues la piel estará más sensible.
La luz pulsada no tiene grandes efectos secundarios: en ocasiones puede producirse un enrojecimiento de la piel tratada que se disimula bien con maquillaje. También se dan casos de edemas o inflamación ligera, si bien es muy raro.
Por el contrario, las personas de raza negra, con fototipos de piel altos o muy bronceadas son malas candidatas para la IPL. Tampoco se aconseja su aplicación en embarazadas, pacientes con piel fotosensible o con infecciones cutáneas o lesiones sospechosas. De cualquier forma, se trata de casos muy concretos, y en principio cualquier persona sana con un tono de piel medio o claro es apta para la IPL.
Si tienes dudas sobre este u otros tratamientos, consúltanos. Te asesoraremos y diseñaremos un plan personalizado combinando las más avanzadas técnicas de medicina estética de Castellón para tratar todas las patologías molestas para ti, consiguiendo el rejuvenecimiento facial, la desaparición de manchas y la uniformidad de tu piel en un tiempo récord.